La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con uno de los sistemas bibliotecarios más grandes de América Latina, denominado Sistema Bibliotecario y de Información de la UNAM (SIBIUNAM). Durante 2024 el SIBIUNAM se integró por 140 bibliotecas coordinadas por la DGBSDI.

Cabe recalcar que uno de los objetivos es proporcionar servicios bibliotecarios y digitales de información; garantizando que se ofrezcan de manera eficaz, oportuna, uniforme y suficiente.

Debido a la heterogeneidad de las bibliotecas estas se agrupan conforme a las similitudes, actividades y nivel educativo en 5 subsistemas. La imagen permite conocer la denominación y número de integrantes.

 Bibliotecas UNAM 2024

En el año informado se presentaron cambios en algunas denominaciones de las entidades o dependencias, tal es el caso de: CMP (1) Facultad de Arquitectura. División de Estudios de Posgrado que se convirtió en Facultad de Arquitectura. Unidad Multidisciplinaria; por su parte UA Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia se transformó en Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital.

Ubicación

Para fortalecer la presencia de la UNAM en el país, se han instalado sedes en diferentes estados, con el fin de contribuir con el desarrollo de las actividades de Centros, Escuelas e Institutos se han formado bibliotecas, por ello el SIBIUNAM tiene representación en 17 estados: Baja California, Campeche, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Para la ordenación se hicieron tres grupos denominados: Ciudad Universitaria, Zona Metropolitana y Estados de la República. La tabla muestra el número de bibliotecas por subsistema y el sitio donde se ubican.

Bibliotecas por ubicación 2024
Subsistema Ciudad Universitaria Área metropolitana Estados de la República Total

Bachillerato

1 15 0 16

Licenciatura y Posgrado

29 16 7 52

Investigación Científica

15 0 17 32

Investigación en Humanidades

15 2 5 22

Extensión y Administración Universitaria

14 2 2 18
Total 74 35 31 140

En el campus de Ciudad Universitaria (CU) se localizan 74, lo que representa 53%; el resto se divide en la Zona metropolitana con 35 bibliotecas que simbolizan el 25% y se tiene presencia en 17 estados de la República, con 31 que equivalen al 22%.

De las 5 regiones de México, el SIBIUNAM se encuentra en 4, Noroeste (Baja California, Sinaloa y Sonora), Occidente (Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Querétaro), Centro (Cd. Mx., Estado de México, Guerrero, Morelos y Tlaxcala) y Sureste (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán).

Los subsistemas con sedes foráneas son: Licenciatura y Posgrado, Investigación Científica, Investigación en Humanidades y Extensión y Administración Universitaria. El mapa permite distinguir las entidades federativas acompañadas por las claves de biblioteca.

SIBIUNAM en los estados 2024

Exceptuando la Zona metropolitana, en 2 estados se concentran 12 bibliotecas (en tono mostaza): en Morelos 6, 4 de ellas se ubican dentro del Campus de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en Cuernavaca, 1 en Huitzilac y otra en Temixco; en Michoacán 6, de las cuales 5 están en la Ex hacienda San José de la Huerta, Morelia y 1 en el municipio de Jiquilpan de Juárez.

En ambos casos las sedes se denominan Campus, Morelos está conformado por 5 entidades del área Científica y Humanidades, de las cuales 4 cuentan con biblioteca: Centro de Ciencias Genómicas, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Instituto de Ciencias Físicas e Instituto de Matemáticas; creadas a finales del Siglo XX.

Respecto al Campus Morelia cuenta con 7 dependencias, 5 posen biblioteca: Centro de Ciencias Matemáticas, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad e Instituto de Radioastronomía y Astrofísica.

Personal

El capital humano es importante en el desarrollo y cumplimiento de las actividades de la biblioteca, en el SIBIUNAM se estratifica en: académicos, administrativos, confianza y honorarios. Durante el año reportado asciende a 2,211 empleados, la distribución por subsistema aparece en el siguiente gráfico.

Personal 2024

Por subsistema, Licenciatura y Posgrado concentró 1,111, le sigue Bachillerato con 476, Extensión y Administración Universitaria con 261, Investigación en Humanidades con 211 e Investigación Científica con 152.

Con relación al año anterior, se dieron cambios en el flujo de los colaboradores, debido a que se ocuparon plazas vacantes y algunos trabajadores iniciaron el proceso de jubilación; dichos movimientos de alta y baja en las distintas entidades representan de manera global un incremento del 1.4%.

Usuarios

En el SIBIUNAM se cuenta con una población heterogénea, por ello en cada una de las bibliotecas se consideran las características para la conformación de colecciones y diseño de servicios, con el fin de atender sus necesidades informativas.

Población potencial

Para el año reportado, la comunidad del SIBIUNAM se conformó por 423,227 integrantes, estratificada por: estudiantes, profesores, investigadores, ayudantes de investigador y técnicos académicos.

Fuente: Agenda Estadística UNAM 2024.

En Extensión y Administración Universitaria únicamente Agenda Estadística reporta académicos de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia debido a que muchos de estos ya están contabilizados en el subsistema donde están inscritos.

En Licenciatura y Posgrado se incluye: licenciatura, maestría y doctorado.

De los 423,227 usuarios potenciales 362,637 se registraron en las bibliotecas, este dato es relevante porque son aquellos que pueden solicitar para préstamo a domicilio alguna obra.

Por subsistema, el líder es Licenciatura y Posgrado con 63.45%, seguido de Bachillerato con 28.59%, Extensión y Administración Universitaria con 3.63%, Investigación Científica con 2.62% e Investigación en Humanidades con 1.71%.

Respecto a usuarios activos, quienes solicitan por lo menos una vez el préstamo a domicilio, en 2024 fueron 177,853; se concentraron en dos subsistemas Licenciatura y Posgrado con 102,886 (58%), y Bachillerato 59,006 (33%).

Asistencia de usuarios

La presencia de la biblioteca como espacio de aprendizaje y de investigación es trascendental en la Universidad, debido a que facilita el acceso a la información y apoya a la comunidad estudiantil e investigadores en la creación de conocimientos. Conforme a nuestro compromiso social e institucional, las bibliotecas atendieron en conjunto a 4,684,252 usuarios.

Asistencia de usuarios al SIBIUNAM en 2024

Las más visitadas pertenecen a Licenciatura y Posgrado, en sus 52 bibliotecas se logró el 69% de asistencia de usuarios, seguida por Bachillerato que concentró 15% en sus 16 entidades, y en tercer lugar Extensión y Administración Universitaria con 14% en 22 dependencias. Lo anterior resalta la importancia de los recintos en el desarrollo de las actividades académicas.


Fuente: Estadística del Sistema Bibliotecario y de Información de la UNAM (SIBIUNAM) 2024.